top of page

PLAYA PLATANITOS (SAN BLAS NAYARIT)

  • Monchis AE
  • 20 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

Platanitos se localiza a 62 kilómetros de la ciudad de Compostela. Su bahía ofrece un oleaje activo pero seguro para las familias; existen zonas restauranteras que ofrecen platillos típicos a base de mariscos; se puede disfrutar de paseos turísticos en sus manglares, y visitar los centros de protección al cocodrilo y a la tortuga.

Esta hermosa y apacible playa tiene una extensión de 400 metros de largo por 15 metros de ancho; tiene una pendiente regular, el agua templada y de tonalidad entre el azul y verde; la arena es de textura fina color gris claro. Es ideal para disfrutar de baños de sol y se observa una vegetación de palmeras.

Realice paseos en bicicleta, a caballo, en kayac, caminatas a las cascadas del Cora y Tecuitata, visite el campamento tortugueroy y ahí mismo descubra pescados multicolores y barcos hundidos en sus arrecifes. Platanitos ha adquirido gran importancia entre los amantes de la naturaleza y la fauna, pues es una destacada zona de arribo para las tortugas marinas de las especies carey y blanca que llegan hasta aquí a desovar. Si a usted le encanta la aventura y vacacionar en la tranquilidad, descubrirá algunas playas y lugares más en su amena travesía por las tierras nayaritas. Tortugas El campamento se encuentra al final de una playa de 15 kilómetros de largo conocida como Costa Tortuga. Las principales especies que se encuentran son la Golfina, que es la más común en la Costa del Pacífico mexicano, la Carey y la Laúd. Después de años de cacería con propósitos comerciales, estas especies están en peligro de extinción en México. Las hembras de Golfina son únicas entre las demás especies de tortugas marinas, porque anidan dos o tres veces al año. Siempre lo hacen en la playa donde nacieron. Cada nido contiene un promedio de 105 huevos. En el campamento, los voluntarios ayudan recogiendo los huevos una vez que se ha visto a una tortuga anidar, para después ponerlos en un cuarto de incubación. El periodo de incubación varía de 45 a 55 días, a 30º centígrados. La temperatura juega un papel importante, ya que su variación produce un porcentaje diferente de hembras y machos. Para la Golfina, el sexo se determina entre los días 18 y 25. Una incubación con temperatura mayor a 32º produce más hembras, si es menor a 28º, produce más machos. Los voluntarios liberan las tortugas en el mar después de eclosionar. La liberación se hace siempre dentro de las siguientes 24 horas al nacimiento, de noche, para proteger a los bebés de los depredadores y el sol. Le garantizamos que visitar el campamento y ayudar a liberar las tortugas es una experiencia maravillosa, que puede compartir con sus hijos. Podrá aprender más acerca de las tortugas marinas y proteger estos majestuosos animales. Liberación de tortugas, espectáculo único en la Riviera Nayarit Una excelente oportunidad para recrear esa experiencia se presenta entre julio y diciembre en las playas mexicanas de la Riviera Nayarit, donde puede conocer de cerca una de las especies más antiguas en el planeta: la tortuga marina. Visitar un campo tortuguero representa la experiencia de descubrir un universo repleto de criaturas que realizan el recorrido más importante de su vida entre la playa y el mar, con el simple objetivo de sobrevivir. El nacimiento de las tortugas y su lucha por llegar al mar sigue siendo un espectáculo milenario. Se puede presenciar la liberación de tortugas recién nacidas que buscan llegar al mar y quien vive este momento experimenta la transformación de simple turista a un comprometido amante de la naturaleza. A lo largo de las playas de la Riviera Nayarit, tanto grupos ecologistas como personal calificado de hoteles y voluntarios se dan a la tarea de mantener una permanente vigilancia, para evitar que los nidos de los quelonios sean saqueados. En los campamentos se cuenta con la vigilancia de biólogos, hidrobiólogos, médicos veterinarios, técnicos y personal de vigilancia.

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

Creado por Monchis AE 2017

  • b-facebook
  • YouTube - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
bottom of page